Calentamiento global: aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases invernadero.
Capa de ozono: zona de la atmósfera que abarca entre los 20 y 40 Km. por encima de la superficie de la Tierra, en la que se concentra casi todo el ozono atmosférico.
Combustible: sustancia que reacciona químicamente con otra sustancia para producir calor, o que produce calor por procesos nucleares.
Dióxido de carbono: (CO2): Dióxido de carbono, gas incoloro, inodoro y con un ligero sabor ácido, cuya molécula consiste en un átomo de carbono unido a dos átomos de oxígeno (CO2).
Efecto invernadero: término que se aplica al papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre.
Estratosfera: capa superior de la atmósfera que empieza a una altitud entre los 12,9 y 19,3 Km. y que se extiende 50 Km. hacia arriba.
Gases de efecto invernadero (GEI): Término que se usa para referirse a los gases contenidos en la atmósfera que retienen excesivamente el calor produciendo el efecto invernadero.
Ozono: Es un gas azul pálido de olor fuerte y altamente venenoso
Radiación ultravioleta: radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 NM, el límite de la luz violeta, hasta los 15 NM.
Temperatura global: Grado de calor promedio de todo el planeta.
http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtml
gracias por el aporte en las definiciones.!!
ResponderEliminarmuy buen blog!